2 de febrero de 2005
Re: Terapia sicológica/Primera Comunión/Epilepsia
En honor a la verdad, Javier, mi mayor propósito en todo esto es que esta señora ayude a mi hijo a desarrollar destrezas que no se trabajan en otros tipos de terapias. Como dije anteriormente, no me interesa que me cambien en un documento el diagnóstico de mi hijo. Quiero aprender y quiero prepararme para afrontar el reto de ayudar a mi hijo en las etapas del crecimiento que están por llegar. También me interesan los resultados de las pruebas sicométricas y otras(siempre me ha atraído la investigación), aunque me preparo para cualquier resultado (yo estoy segura del potencial de mi hijo). Si para ella Luis José no es autista, pues...a mí me da lo mismo. Yo lo he visto progresar de cero que estaba a sus tres años a tocar el piano con mucha habilidad en menos de 9 meses de una sola clase de media hora a la semana...y sobrevivir un tercer grado en corriente regular (entre otras cosas). ¿Qué más difícil que eso?
Desde muy temprano me decían que no iba para ningún lado nuestro Luis José...pero yo decidí retar todo eso. Y ahora estamos cosechando los frutos de muchos desvelos y todo el "trial and error" de buscar para encontrar lo que en verdad le ayuda en su proceso de habilitación. De todas formas, le pregunto y te dejo saber. Tenía pendiente contigo la información de lo de la primera comunión, pero decidimos que este año no vamos a comenzar pues Luis José tiene una agenda muy cargada, y de todas formas puede ser mediante clases de catequismo privadas. Así que hemos pospuesto ese proyecto para comenzarlo en el 2006, si Dios lo permite. Lo de las ostias con glutén, pues no hay alternativas en PR, hasta dónde yo sé. Nadie delos que he hablado se ha atrevido a pronunciarse categóricamentesobre ese asunto. Tengo pendiente pedir una audiencia con el Obispo de Mayaguez para dialogar sobre el tema. También tengo pendiente lo de buscar las estadísticas de la incidencia de epilepsia en pacientes con autismo. Tengo el documento guardado, pero no he tenido el tiempo de buscarlo. Pero no se me ha olvidado.
La Dra. Maribel Ripoll trabaja en el Centro Médico de Mayaguez y le administró la prueba sicométrica TONI NO VERBAL a nuestro hijo (por insistencia de ella misma). Por casualidad coincidí con ella en una oficina durante una visita al pediatra del Centro Pediátrico, y por alguna razón se interesó en mi hijo cuando le dije que tenía diagnóstico de autismo. Me preguntó que si quería una evaluación, yo le dije que estaba bien conmigo, pero que la verdad era que no me interesaban nuevos diagnósticos, sino terapia sicológica para mi hijo, pues aparentemente eso es imposible de lograr a través del Departamento de Educación. Ella insiste que mi hijo no es autista (claro, despuésde "medio millón" -esto es una exageración en honor al buen humor- de terapias y estímulos y todo lo demás...él ha progresado mucho...yo le expliqué que había sido diagnosticado en el Centro FILIUS con autismo típico cuando tenía 3 años, etc., con 9 de 12 criterios para el
diagnóstico, y muchas otras cosas más). Yo le volvía a explicar que no me interesaba el diagnóstico, etc. Ella seguía con la "cantaleta" "él no es autista"...Bueno, el caso es que tiene cita> > para eval sicométrica y otras esta semana, para luego comenzar> > terapia sicológica, etc.> >> > Bueno, si alguien sabe de la trayectoria profesional de esta> señora,> > me dejan saber, pues no quiero poner a mi adorado hijo en manosde> > otro personaje salido de la película PSYCHO...no, gracias...ya me> > bastan los que he conocido hasta este momento...> >> > Un saludo a todos y a todas,> >> > Brumi> > Madre de Luis José (8 años)
Nota: Detalles de la prueba sicométrica TONI - "...The TONI3, a major revision of the popular and well-built Test of Nonverbal Intelligence, is a norm-referenced measure of intelligence, aptitude, abstract reasoning, and problem solving that is completely free of the use of language. The test requires no reading, writing, speaking, or listening on the part of the test subject. It is completely nonverbal and largely motor-free, requiring only a point, nod, or symbolic gesture to indicate response choices...." Tomado de
http://ags.pearsonassessments.com/group.asp?nGroupInfoID=a19100