La Prudencia y el Autismo
Yo creo que en todas estas situaciones que nos ha tocado vivir, debemos siempre poner por delante la prudencia en todo lo que hacemos con nuestros hijos e hijas con autismo...y como dice el sabio refrán:
"Hay que usar los medios humanos como si los divinos no existieran, y los divinos como sí no existieran humanos."
(Baltasar Gracián, allá para el siglo 17...)
No es que no crea en los milagros...yo creo y mucho en que pueden ser posibles, y ya nada más de entrada creo que el hecho de que mi hijo toque el piano como lo toca y en menos de 3 años y con pocas horas de instrucción musical ya es un milagro de por sí. Pero mi mejor consejo a todos es que debemos enfocarnos no en las soluciones instantáneas, sino en las que se trabajan todos los días, las que se construyen poco a poco, basadas en principios científico se investigación, además de lo que nos dicen otros padres les ha funcionado (lo cual tampoco quiere decir que las cosas que le han funcionado a otros van a funcionar en todos los casos; cada caso es particular). Podemos hacer uso de la prudencia y de la información (que gracias a Dios nos ha tocado vivir una época en la cual podemos encontrar muy buena información especialmente en la Internet*) para ayudar mejor a nuestros hijos e hijas. La prudencia nos puede economizar mayores sufrimientos, porque nos evita el tener que despertar de pronto a la realidad de que no hay soluciones mágicas ni inmediatas para "quitar el autismo"; lo que sí puedo garantizar es que HAY MUCHO trabajo por delante, una vez tienes la sospecha o el diagnóstico, y que hay que prepararse para ese arduo camino para poder perseverar y resistir "la carrera" como el mejor atleta...24 horas, 7 días a la semana...Llevo 11 años en la carrera...y todavía estamos vivos...gracias a Dios, y nuestro hijo progresando, a su paso pero progresando...pero siempre alerta a las regresiones...siempre alerta...ya ha sufrido dos en estos años...en escritura (2do semestre del tercer grado, luego de unas bellas navidades) y en el habla (2005 luego de dejar el DMG por recomendación del geneticista pediátrico)...y hay que bregar con esa realidad también...
Brumi
* También existe mucha información que en realidad puede confundir y/o desayudar en el proceso de ayudar a nuestros hijos. Por eso es muy importante el hacer uso de nuestro sentido común, y de observar en detalle quién produce la página cibernética, ya que cualquier persona puede publicar lo que sea sin tener que ser un genio en las computadoras. Todo está accesible a prácticamente todos los niveles de conocimiento de computadoras de los usuarios de la Internet.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario